¿Qué es la ganadería extensiva?

Cada vez se habla más de ganadería extensiva. Esta práctica no es un método de producción, sino que también está vinculada a otros conceptos como la sostenibilidad, la gestión del territorio, la prevención y mitigación del cambio climático o la conservación del patrimonio natural.

En los últimos años hemos visto cómo han crecido iniciativas y políticas activas que buscan reconocer las características específicas de este tipo de ganadería. Con unas ventajas evidentes en el entorno rural, tanto en los apartados sociales y económicos como en los culturales, ambientales y paisajísticos, la ganadería extensiva está alineada con la búsqueda de una producción sostenible y respetuosa con el medio que la rodea.

Se trata de producir de una manera natural, como se ha hecho siempre, de manera que sea una fuente de riqueza para el medio en todos los sentidos. En una España rural cada vez más afectada por la despoblación, la ganadería extensiva ayuda a fijar la población de forma general, huyendo de las macroexplotaciones ganaderas en las que en un espacio muy pequeño se generan más residuos y CO2 de las que el medio puede asumir.

Con la ganadería extensiva recuperamos la vinculación de la producción con el territorio. Se recuperan espacios proclives a desaparecer generando y se evitan riesgos de incendios.

Definición de ganadería extensiva

cerdos ibéricos descansando bajo una encima en una explotación de ganadería extensiva

La ganadería extensiva es un sistema de producción animal vinculado al aprovechamiento de los recursos naturales disponibles. Se trata de un sistema de crianza al aire libre, en el que los animales consumen los recursos de forma sustentable.

Para ello, se tienen en cuenta diferentes aspectos clave. Entre ellos, el espacio en el que viven los animales, que puedan tener una movilidad más natural, una alimentación más similar a la que han tenido históricamente o la utilización de razas autóctonas.

Igualmente, se tiene en cuenta su impacto medioambiental. El ganado configura el paisaje y la ganadería extensiva utiliza este aspecto a favor. Los ciclos del agua y la calidad del suelo se regulan, ayudando a potenciar la biodiversidad natural de todo el entorno.

De la misma manera, la ganadería extensiva al ocupar grandes extensiones de terreno que se estaban abandonando, permite ayudar a controlar los incendios forestales, creando una infraestructura de apoyo a la extinción de los mismos.

Gracias a iniciativas como las denominaciones de origen, la ganadería extensiva también tiene un papel reseñable en la conformación de la identidad territorial. Una de las pocas formas que nos quedan de mantener nuestro patrimonio cultural y natural, poniendo en valor una alimentación más saludable y sustentable y derribando el mito de que no es posible comer carne de manera sostenible.

Para ello, hay una normativa cambiante en vigor en España que establece cuál es la carga ganadera máxima en cada caso. Igualmente, las propias comunidades autónomas pueden establecer sus propios criterios que sean aún más restrictivos.

Cada año, la carga ganadera máxima se va regulando teniendo en cuenta los recursos, que dependerán de cuestiones como las lluvias, el estado del pasto, posibles plagas, etc…

De esta manera, cuando se consume carne proveniente de ganadería extensiva se está consumiendo carne de manera responsable. Una carne que no solo no es perjudicial para el medio ambiente, sino que, al contrario, es una de las pocas maneras que tenemos de salvar zonas en peligro de despoblación, ayudando a su desarrollo económico y a la protección de su biodiversidad.

Animales de la ganadería extensiva

animales ganadería extensiva

Cuando hablamos de ganadería extensiva estamos hablando, principalmente, de ganado porcino, vacuno y, en menor medida de ganadería ovina.

El ganado vacuno ha sufrido en los últimos años una leyenda negra que lo clasifica como un tipo de carne perjudicial para el medio ambiente. Sin embargo, la ganadería extensiva ha demostrado desde la aparición de la ganadería que una explotación vacuna puede ser 100% sostenible y, además, favorecer al medio ambiente.

El problema no es el tipo de carne, sino cómo se produce esa carne. La ganadería bovina criada en extensiva es completamente sostenible y no supone ningún problema para el entorno.

La ganadería extensiva también se da en la ganadería porcina, aunque en un porcentaje mucho menor que en la vacuna. España es el único país de Europa en el que hay un porcentaje reseñable de ganadería porcina extensiva, aunque está reducida al cerdo ibérico y no supera el 6% de la producción porcina total.

En nuestro país, la ganadería porcina está relacionada con un tipo de paisaje cultural único en el mundo, fruto de la interacción humana y animal con el medio: la dehesa.

Cada tipo de explotación de animales de la ganadería extensiva tienen sus propias características según el animal. No requiere el mismo espacio una ternera o una vaca que un cerdo o una oveja, al igual que no consumen el mismo número de alimentos o generan desperdicios.

Esto es parte también de la filosofía de la ganadería extensiva. Tener en cuenta las características específicas y las necesidades tanto de los animales como del entorno natural que les sirve de hogar, en una simbiosis que hace que humanos, ganado y naturaleza puedan sobrevivir en las mejores condiciones posibles.

Beneficios de la ganadería extensiva

Para recapitular, vamos a ver cuáles son las ventajas principales que supone utilizar este tipo de ganadería tradicional. Entre los beneficios de la ganadería extensiva podemos destacar:

1. Permite la producción de carne de manera sustentable

2. Frena la despoblación del medio rural

3. Ayuda a configurar el paisaje y prevenir los incendios forestales

4. Regula los ciclos del agua y mejora la calidad del suelo

5. Favorece la producción de kilómetro cero tanto de carne como en lo referente a la propia alimentación del ganado

6. Ayuda en la conformación de la identidad del territorio

7. Reduce la huella ecológica de los alimentos que consumimos

8. Consolida la crianza de las razas autóctonas de cada territorio

9. Es un método tradicional que puede utilizarse con todos los diferentes tipos de ganado ofreciendo una carne de mayor calidad

10. Favorece la biodiversidad del entorno creando espacios naturales más ricos

    Ibercomparatodos.com La tienda online de Ibercom Cooperativa.
    Todos los derechos reservados.
    cross-circle

    Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

    Privacy Settings saved!
    Configuracion de Privacidad

    When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

    These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

    In order to use this website we use the following technically required cookies
    • wordpress_test_cookie
    • wordpress_logged_in_
    • wordpress_sec

    We use WooCommerce as a shopping system. For cart and order processing 2 cookies will be stored. This cookies are strictly necessary and can not be turned off.
    • woocommerce_cart_hash
    • woocommerce_items_in_cart

    Rechazar todos los servicios
    Acepto todos los servicios